ACTAS del VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria
Equipo de edición:
Dirección: José Amícola / Coordinación: Malena Botto / Integrantes: Virginia Bonatto, Julieta Dal Bello, Ignacio Lucía, Mariela Sánchez / Edición de la página web: Sergio Pastormerlo
La Plata, Orbis Tertius, noviembre de 2009
ACOSTA PEÑALOZA, Carmen E. (Universidad Nacional de Colombia)
ADUR NOBILE, Lucas (UBA / CONICET)
Fascinación y rechazo. Borges ante los intelectuales católicos argentinos
AGUILAR, Dietris (Universidad Nacional de Lomas de Zamora)
Las voces narrativas en el filme animado El Cid, la leyenda de José Pozo
AGUILAR, Paula (UNLP)
Amuleto: hacia una poética de la memoria latinoamericana
AIELLO, Francisco (UNMdP / CONICET)
Tiempo y narración en La couleur de l’aube de Yanick Lahens
ALCÍVAR BELLOLIO, Daniela (UBA)
Alrededor de la postautonomía y la noción de espacio literario: la literatura en oposición
ALDAO, María Inés (UBA)
ALZARI, Agustín (UNR)
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz
AMÍCOLA, José (UNLP)
Perlongher: memoria, luto y melancolía
AMOR, Lidia (UBA / CONICET)
El littérateur, el erudito y la filología de Romania
ANDRUSKEVICZ, Carla (Universidad Nacional de Misiones)
Avatares de la edición y publicación literaria en la territorialidad misionera
AÑON, Valeria (UNLP, UBA) y RODRÍGUEZ, Jimena (UCLA)
¿Crónicas, historias, relatos de viaje? Acerca de los nuevos estudios coloniales latinoamericanos
ARANCET RUDA, María Amelia (CONICET / UCA)
ARCE, Rafael (UNL / CONICET)
Juan José Saer: la genealogía del relato
ARNÉS, Laura (UBA / CONICET)
La crítica feminista, ¿en el desierto o en la academia?
BARRALES, Matías (UNLP)
BELVEDRESI, Rosa (UNLP / CONICET)
BERONE, Lucas (UNC)
Memoria y figuraciones del futuro, en El eternauta de H. G. Oesterheld
BERTI, Agustín (CONICET)
Mímesis, fotografía e imagen electrónica
BOCCHINO, Adriana (UNMdP)
Deshacerse, rehacerse, recomponerse. La Anunciación de María Negroni
BONATTO, Virginia (UNLP / CONICET)
Las edades de Lulú, por fuera de lo erótico: otros mecanismos de desestabilización
BONFIGLIO, Florencia (UNLP / CONICET)
En torno de la memoria de Ceferino Namuncurá. Imaginación e historia en Leopoldo Brizuela
BÓRQUEZ, Néstor (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Trece Rosas Rojas: memoria, ficción y pactos de verosimilitud
BOTTO, Malena (UNLP / CONICET) y CUESTA, Carolina (UNLP / UNSAM)
BRIL, Valeria (UNC / SeCyt))
Roberto Bolaño, un habitante extraviado en la literatura chilena
CABADO, Juan Manuel (CONICET / UBA)
El Lazarillo: hacia una problematización del género picaresco
CABROL, Gloria (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
La crónica: un modo de narrar Latinoamérica
CALOMARDE, Nancy (UNC)
La ficción sin límites (la ruta argentina de Virgilio Piñera)
CANDIANO, Leonardo (UBA / CONICET)
Las versiones de Operación Masacre
CARDOZO, Cristian (UNC)
Aportes a la relectura de la producción ficcional de Osvaldo Lamborghini
CASINI, Silvia (UNPSJB) y SABATÉ LLOBERA, Nuria (Centre College, USA)
El espacio que somos: geo-trama e identidad en la novela patagónica contemporánea
CASTRO, María Virginia (CONICET / UNLP)
¿Posmodernos? ¿Apolíticos? “Grupo Shangai”: nuevas narrativas sobre la última dictadura militar
CHAUVIÉ, Omar (UNS)
La poesía en tiempos violentos. Formaciones culturales bahienses durante la última dictadura
CHIHAIA, Matei (Universität zu Köln, Alemania)
Dramatizar el cuadro: Los Guernicas de Hessens/Resnais y de Arrabal
CORBATTA, Jorgelina (Wayne State University, USA)
Psicoanálisis y literatura: la auto-ficción
COZZO, Laura (UBA / IES en Lenguas Vivas Juan R. Fernández)
Memoria del fuego: otros lugares
CRESPI, Maximiliano (UNLP / CONICET)
Los laberintos de la crítica. Rest lector de Borges
CUESTA, Virginia (UNLP / UNSAM) y MONTENEGRO, Fabiana (UNSAM)
DALMAGRO, María Cristina (UNC)
DA RÉ, Esteban V. (UBA)
Poética realista e innovaciones formales en Cuentos de la oficina, de Roberto Mariani
DE DIEGO, José Luis (UNLP)
DÍAZ, Valentín (UBA / CONICET)
Roland Barthes y Severo Sarduy
DIEZ COBO, Rosa María (UNMdP / University or Riverside, USA)
Globalización y nuevas corrientes poéticas en la narrativa latinoamericana
ENNIS, Juan Antonio (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Todo sobre mi padre: (pos)memoria y generacionalidad en la narrativa española contemporánea
FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (New York University / Universidad de San Andrés / CONICET)
Redes culturales: el latinoamericanismo y sus bordes
FERNÁNDEZ, Froilán (Universidad Nacional de Misiones)
Narrar: una práctica de la paradoja. Notas sobre el relato en M. Cohen
FERRANTE, Betina (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
FERRARI, Marta B. (UNMdP)
Carlos Marzal: poesía de la experiencia y poesía del pensamiento
FERRERO, Adrián (UNLP)
FONTANA, Patricio y ROMÁN, Claudia (UBA)
Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco. Carlos A Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
FREIRE, Silka (Universidad de la República, Uruguay)
GARBATZKY, Irina (UNR / CONICET)
Un performer uruguayo en Nueva York: Atlantic Casino de Roberto Echavarren
GARCÍA SARAVÍ, María Mercedes y LEMES, Karina (Universidad Nacional de Misiones)
El discurso ensayístico en un poeta platense: Gustavo García Saraví
GARRAMUÑO, Florencia (Universidad de San Andrés / CONICET)
Poderes de la afectividad. La destitución del sujeto y su potencial de resistencia
GERBAUDO, Analía (UNL / CONICET)
GERBER, Clea (UBA / CONICET)
GIRALDO, Claudia Patricia (Universidad Santo Tomás, Colombia)
Qué es la literatura queer: las compilaciones de literatura queer, gay y lésbica
GIUCCI, Guillermo (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)
La revelación del fin del mundo: Tierra del Fuego
GOICOCHEA, Adriana (Universidad Nacional del Comahue)
Mito y literatura: Reflexiones sobre una tradición en crisis
GORTÁZAR, Alejandro (Universidad de la República, Uruguay)
Entre manuscritos y tambores. La cultura de los afrodescendientes a comienzos del siglo XIX
GOLDCHLUK, Graciela (UNLP)
El archivo por venir, o el archivo como política de lectura
GROTTO, Livia (UNICAMP / FAPESP)
Literatura comparada a partir del emblema del cristal
GURIAN, Max (UBA / CONICET)
Animales tropicales: bestiarios poshistóricos en la literatura latinoamericana
HERRERA DELGADO, Victoria (Universidad de la República, Uruguay)
Jacinto Ventura de Molina, orador
IGLESIAS, Ana Laura (UNC / CONICET)
Artes plásticas, Performance y Literatura. Bruce Nauman y las puestas visuales de Rodrigo García
ILLESCAS, Raúl (UBA)
Primo Levi y Jorge Semprún: dos modos de configurar el pasado
JUÁREZ, Laura (UNLP / CONICET)
Escritores argentinos en la prensa. Roberto Arlt y Enrique González Tuñón
LEUCI, Verónica (UNMdP)
Algunas reflexiones sobre el pensamiento poético de Jaime Gil de Biedma
LOGIE, Ilse (Universiteit Gent, Bélgica)
La singularidad del proyecto poético de Sergio Chejfec: análisis de Mis dos mundos
LOGIE, Ilse (Universiteit Gent, Bélgica)
Presentación de OLIVAR. Revista de Literatura y Cultura Españolas Año IX / 2008 Nº 12
Raquel Macciuci (Ed.). Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent
LUCÍA, Ignacio (UNLP)
El problema de las escrituras del yo en las últimas obras de Alan Pauls
LUCIFORA, María Clara (UNMdP)
LUPPI, Juan Pablo (UBA / CONICET)
MARADEI, Guadalupe (UBA / CONICET)
Periodizaciones de la literatura argentina post-dictadura y concepciones de la historicidad
MARINONE, Mónica (UNMdP)
Desde Fernando Vallejo a Voltaire, por excesos, disputas y tolerancia
MARISTANY, José (Universidad Nacional de La Pampa, Instituto Sup. del Prof. “Joaquín V. González”)
San Genet en las pampas: una educación sentimental
MARTÍNEZ MILLÁN, Hernán (Universidad Santo Tomás, Colombia)
De la homofobia a la homofonía: Barba-Jacob y el amor de los muchachos
MATTONI, Silvio (UNC / CONICET)
Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
MÉNDEZ, Marcelo (UBA)
El relato de los hechos (íntimos)
MENDOZA, Juan José (UNR / UBA / CONICET)
La cultura letrada en la época de la canonización digital
MERBILHÁA, Margarita (UNLP)
Rodó y Ugarte: programas para el rescate de la América latina
MOLANO VEGA, Mario Alejandro (Universidad Nacional de Colombia / Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano)
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades
MOLINA, Cristian (UNR / UDESA / Agencia de Promoción)
Relatos de mercado en la literatura mundial
MONTES, Alicia (UBA)
Esto no es una pipa: la crónica urbana y el problema del género
MORA FERRERO, Ernesto (Universidad Santo Tomás, Colombia)
Calma y revuelta: teorías solipsistas del relato
NITSCH, Wolfram (Universität zu Köln, Alemania)
La Argentina a finales de la época del caballo. Imaginaciones literarias de los medios modernos de transporte y de sus efectos culturales
OLCESE, Santiago (UBA)
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas
OLIVETO, Mariano Javier (Universidad Nacional de La Pampa / CONICET)
Las polémicas en torno al lenguaje en los años veinte: el caso de Victoria Ocampo
OÑA ALAVA, Sebastián (UBA)
Moral/estética en Moral de Sergio Chejfec
ORTALE, María Celina (UNLP)
Colaboración desconocida de José Hernández en El Litoral de Evaristo Carriego
OTERO, Jorge y ROMÁN, Gabriela (Universidad Nacional de Misiones)
Géneros sin límites en Hugo Wenceslao Amable
PAS, Hernán (UNLP)
PASETTI, María Pía (UNMdP)
PELLER, Diego (UBA / CONICET)
Osvaldo Lamborghini: adentro y afuera
PENÉ, Mónica Gabriela (UNLP)
Visibilidad de los archivos de escritores a partir de las investigaciones literarias
PÉREZ, Alberto Julián (Texas Tech University, USA)
Gelman y la poesía norteamericana: Los poemas de Sidney West
PÉREZ CALARCO, Martín I. (UNMdP)
Memoria, inmediatez y escepticismo: textos privados de Adolfo Bioy Casares
PÍRIZ, Franco y CÁMARA, Ezequiel (UNMdP)
PODLUBNE, Judith (UNR)
Autobiografía de Irene: El desvío formalista de Silvina Ocampo
PRADO, Esteban (UNMdP)
Libertella: la escritura del cavernícola
PUNTE, María José (UCA)
Juguetes y ritos: trabajo de duelo en Los Rubios de Albertina Carri
QUINTANA, Isabel (UBA / CONICET)
La postración de la palabra: parálisis y melancolía en La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel
RABASA, Mariel (UNS)
Martínez Estrada: un recorrido textual
RAIA, Matías (UBA)
“…cuando estás en la acción ya no hay caso…”: literatura y revolución en
dos cuentos de Germán Rozenmacher
RAMÍREZ, Elicenia (Universidad del Valle, Colombia)
Metáforas de la violencia: presencia y significado del mito en la novela latinoamericana
REDONDO, Nilda (Universidad Nacional de La Pampa)
“LOS QUE LUCHAN Y LOS QUE LLORAN”. Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en Argentina
REGGIANI, Federico (UNC)
REVIRIEGO, María Estela (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Un momento histórico como piedra de toque en la memoria: “Ojos azules” de Arturo Pérez-Reverte
RÍOS, Marina (UBA)
Alfonso Reyes y la edificación del conocimiento a través del ensayo
RIVA, Sabrina (UNMdP)
El romance y su empleo ideológico: el caso de “La tierra de Alvargonzález” de Antonio Machado
RODRÍGUEZ FREIRE, Raúl (Universidad de Chile)
Más allá del archivo: sobre la literatura sin casa ni centro en América Latina
RODRÍGUEZ GILES, Ana Inés (UNLP)
Verdaderos y falsos pobres en La vida del Buscón llamado Don Pablos
ROGER, Julien (Université Paris-Sorbonne Paris IV)
El concepto de autor en la obra de Gérard Genette
ROLLÉ, Carolina (CONICET / UNR)
El barrio de Boedo en Los Lemmings y otros de Fabián Casas
ROMANO, Marcela (UNMdP)
Los cincuenta, corregidos y aumentados
ROSANO, Susana (UNR)
Pedro Lemebel ante las lógicas de la exclusión
RUIZ, Facundo (UBA)
El asterisco barroco: urbanismo y retórica (poética)
SAGER, Valeria (UNLP / CONICET)
SÁNCHEZ, Mariela (UNLP)
Hombre sin nombre, memoria sin identidad: Transmisión oral de la experiencia bélica en la novela de Suso de Toro
SANTOS, Margareth (Universidade de São Paulo)
Una identificación poética: Jaime Gil de Biedma lee Juan de Mairena, de Antonio Machado
SAXE, Facundo (UNLP / CONICET)
SCARANO, Laura (UNMdP / CONICET)
Nuevas poéticas urbanas del compromiso en la ciudad global
SCHNIRMAJER, Ariela (UBA)
El motivo de la traición en la obra martiana
SEGADE, Lara (UBA)
El simulacro como umbral de la memoria en Las islas de Carlos Gamerro
SILVA, Guadalupe (UBA / CONICET)
Siempre en otra parte: Reinaldo Arenas
SIMPSON, Pablo (Universidade de São Paulo)
Roger Bastide y el concepto de mística
SUELDO, Martín (Arizona State University, USA)
El escritor, las nuevas tecnologías y la apropiación del pasado
TEGLIA, Vanina (UBA)
Viaje a las Indias: recorridos utópicos de los primeros cronistas
TENNINA, Lucía (UBA)
Definiendo el ‘odio’ en Manual Prático do Ódio, de Ferréz
TORRE, Elena (UNS)
Cuerpos de la violencia. Literatura y política en Alonso Cueto
URRIAGO BENÍTEZ, Hernando (Universidad del Valle, Colombia)
Entre el canon y el corpus: perspectivas de investigación para la crítica del ensayo latinoamericano
UTRERA, Laura (UNR / CONICET)
Tecnología y secularización en algunos relatos de Horacio Quiroga
VÁZQUEZ, María Celia (UNS)
Peronismo, pobreza y retórica (Martínez Estrada vs Borges y la yapa: la respuesta de Jauretche)
VENTURINI, Santiago (UNL / CONICET)
Lo nuevo, lo viejo, lo extraño: poesía francesa en revistas
VERA BARROS, Tomás (UNC / SeCyt)
Leónidas Lamborghini y la poesía viral
VINELLI, Elena (Universidad Nacional de Lomas de Zamora / Universidad del Salvador)
Traducción intersemiótica: revisión del debate de Bologna
WALKER, Carlos (UBA / CONICET)
Juan Villoro: miradas del ensayo
YBAÑEZ, Roxana (UBA / UNQ)
ZANGRANDI, Marcos (CONICET)
Beatriz Guido, notas oscuras para narrar la modernidad
ZUBILLAGA, Carina (CONICET / UBA)